
Caña de Azúcar
Colombia produce aproximadamente 21,56 millones de toneladas de caña a partir de las cuales produce 2,1 millones de toneladas de azucar y 387 millones de litros de Bio Etanalo destinados a la oxigenacion de la gasolina usada a nivel nacional segun mandato del gobierno colombiano.
El consumo nacional de azúcar en Colombia es de aproximadamente 1,69 millones de toneladas, destinado en un 52% al consumo directo en los hogares y un 48% a la fabricación de productos alimenticios, bebidas y otros productos industriales. Anual mente colombia llega a exportar hasta 671 mil toneladas de azúcar, de las cuales el 66% se dirigió a Chile, Islas del Caribe, Perú, Estados Unidos, Haití, México y Bolivia. El resto del azúcar se exportó hacia múltiples destinos alrededor del mundo.
Gracias al clima privilegiado de la región, se puede sembrar y cosechar caña durante todos los meses del año. Esta condición agroclimática, sumada al avance tecnológico impulsado por el Centro de Investigación de la Caña (Cenicaña), que funciona con el aporte de todos los cultivadores e ingenios, ha llevado a que la región se especialice en el cultivo y ostente el liderazgo en productividad a nivel mundial: más de 14 toneladas de azúcar por hectárea al año.
